13 febrero 2010

Estamos viviendo una profunda crisis civilizatoria

escribe Edgardo Lander

La construcción de alternativas capaces de caminar hacia la construcción, no sólo de sociedades democráticas y equitativas, sino igualmente compatibles con la preservación de la vida en el planeta, necesariamente tienen que ser anti-capitalistas.

A pesar de que una elevada proporción de la población no tiene acceso a las condiciones básicas de la vida, la humanidad ya ha sobrepasado los límites de la capacidad de carga de la Tierra. Sin un freno a corto plazo de este patrón de crecimiento desbordado y una reorientación hacia el decrecimiento, la armonía con el resto de la vida y una radical redistribución del acceso a los bienes comunes del planeta, no está garantizada la continuidad de la vida humana a mediano plazo. El actual modelo depredador de sometimiento sistemático de la naturaleza a las exigencias faústicas de un crecimiento sin fin está destruyendo las condiciones que hacen posible la vida en el planeta Tierra. El calentamiento global es sólo la expresión más visible de procesos de destrucción sistemáticos que están reduciendo la diversidad genética, devastando bosques tropicales, sobre explotando los mares, contaminando las aguas… Sin respuestas efectivas y a corto plazo, con toda seguridad los problemas ambientales se harían cada vez más severos, produciéndose alteraciones irreversibles en los patrones climáticos a no muy largo plazo.

Dadas las severas y crecientes desigualdades existentes hoy en el planeta, las alteraciones climáticas afectan en forma profundamente diferenciada a diferentes regiones y poblaciones del planeta (afectando en forma más directa a quienes han sido menos responsables, los pobres del Sur). Son radicalmente desiguales las capacidades de respuesta/adaptación a estos cambios. Todo esto augura un futuro inmediato de creciente violencia, de guerras por el control de los bienes comunes de la vida, de migraciones masivas de millones de desplazados ambientales, el incremento de las políticas racistas de muros y represiones a los migrantes en intentos inútiles por preservar los privilegios mediante un creciente apartheid global.

No son éstas proyecciones apocalípticas referidas a cosas que podrían ocurrir en el futuro. Según la FAO, en el año 2009 más de mil millones de personas, casi la sexta parte de la población del planeta, padece de hambre.

Todo esto exige extraordinarias urgencias en las respuestas. La velocidad con la cual se están destruyendo las condiciones que hacen posible la vida en el planeta no sólo no se ha frenado, sino que se ha acelerado en las últimas décadas a pesar del reconocimiento global de que este modelo de producción/distribución y consumo es absolutamente incompatible con la preservación de la vida en el planeta. Los cambios climáticos no operan en términos lineales. No es posible preveer en qué momento alteraciones graduales pueden llegar a puntos de quiebre, a rupturas con efectos catastróficos que pongan en peligro la vida a corto plazo. Adicionalmente, mientras mayores sean las dinámicas destructivas, menores serán las posibilidades de respuesta y adaptación a estas nuevas condiciones planetarias.

En lo que puede ser caracterizado como el asalto final del capital a la llamada “naturaleza”, las principales resistencias a este modelo depredador, a este proceso de acumulación por desposesión, ocurre en pueblos y comunidades campesinas e indígenas en todo el planeta, particularmente en el Sur. Son estas experiencias, estas memorias colectivas de que es posible vivir de otra manera, las principales reservas políticas y culturales con las cuales cuenta la humanidad para cuestionar y resistir el avance de este modelo depredador y destructor de la vida. Y sin embargo, la sobrevivencia misma de estas comunidades está siendo amenazada por el avance de este proceso de asalto global a los bienes comunes.

A pesar del aparente consenso internacional sobre la profundidad a la crisis ambiental, en particular sobre la necesidad de frenar las dinámicas productoras del cambio climático, la forma como se construye el debate internacional a través del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático es un acotamiento que distorsiona por completo lo que está en juego, y propone soluciones que no tienen posibilidad alguna de permitir salidas a los problemas que hoy confrontamos.

Obviando por completo las implicaciones de un patrón de crecimiento sin fin en un planeta finito, y la urgente necesidad de una redistribución radical en el acceso a los bienes comunes de la vida, como condición de sobrevivencia a corto plazo de centenares de millones de personas, se buscan soluciones desde arriba que ignoran la multiplicidad de opciones que pueblos y comunidades en todo el planeta están formulando como alternativas al modelo civilizatorio en crisis.

Las respuestas de mercado, las soluciones tecnológicas (tecnological fix), -únicas opciones presentes en los debates intergubernamentales actuales- implican apostar a la misma lógica de mercado, y los mismos patrones de conocimiento que nos han conducido a la actual crisis. Las respuestas del llamado keynesianismo verde y otras propuestas de reformas “verdes” del capitalismo buscan salidas a la crisis económica por la vía de la creación de fuentes de inversión y de innovación tecnológica que, al no cuestionar los supuestos básicos del crecimiento sin fin, no pueden sino profundizar los problemas que confrontamos. Algunas de estas iniciativas como los biocombustibles, o los llamados mecanismos de desarrollo limpio (MDL), por otro lado, están contribuyendo a profundizar las desigualdades, están afectando la producción de alimentos, y haciendo que los sectores más pobres del planeta sean quienes carguen sobre sus hombros los costos de la crisis.

Para amplios movimientos sociales en todo el planeta está cada vez más claro que confrontamos una profunda crisis civilizatoria, que estamos ante la crisis terminal de un patrón civilizatorio basado en la guerra sistemática por el control y el sometimiento/destrucción de la llamada “naturaleza”. Está claro que es imposible la pretensión del crecimiento sin límite en un planeta finito. Esto quedó ampliamente expresado en el Foro Social de Belém do Pará en enero de 2009, compartiéndose como sentido común entre los participantes.

Sin embargo, la batalla por una nueva hegemonía que incorpore este reconocimiento está muy lejos de ser ganada. Las repuestas a la crisis financiera/económica de los años 2008/2009 señalan claramente que no hay un reconocimiento de las implicaciones de la crisis ambiental, ni de lo que implica haber sobrepasado la capacidad de carga del planeta.

Todas las políticas de “recuperación” de la economía han estado orientadas a retomar el crecimiento económico. La inyección masiva de fondos públicos precisamente a los mismos bancos que a través de la especulación financiera aceleraron la crisis, permite constatar la medida en que las respuestas a la crisis son más de lo mismo.

El caso de la industria automotriz es ilustrativo en este sentido. Ha sido ésta una de las ramas de la actividad económica que globalmente ha sido más afectada por la crisis económica que se profundizó a partir del año 2008, entre otras cosas, por la extraordinaria sobre capacidad de producción de automóviles existente a escala global, así como el sostenido incremento que han tenido los precios de la gasolina en los últimos años. Es igualmente una industria directamente identificada con el patrón de consumo de hidrocarburos que está en el centro de los debates sobre el cambio climático.

La quiebra o amenaza de quiebra de algunas de las más grandes empresas automotrices, y la disposición de muchos gobiernos a gastar miles de millones de dólares para auxiliarlas, constituyó una coyuntura extraordinariamente favorable en la cual hubiese sido posible no sólo reconocer la inviabilidad de continuar con el modelo de transporte del auto individual, sino actuar en consecuencia. Algunas de estas empresas fueron reestructuradas y/o redimensionadas radicalmente. En algunas –es este el caso de la General Motors- los trabajadores pasaron a ser dueños de una elevada proporción de las acciones de la empresa. Sin embargo en estas negociaciones no se aborda el tema de la relación entre lo que producen estas plantas y la crisis global. No se considera la posibilidad de aprovechar la crisis, las reestructuraciones, las masivas inversiones públicas, para reorientar dichas instalaciones para la producción de otros bienes, como por ejemplo, sistemas de transporte colectivo. Lo que se busca es la recuperación de estas empresas para que puedan volver a ser rentables.

Existe hoy una extraordinaria distancia entre lo que se ha venido convirtiendo en sentido común de los movimientos en resistencia, en particular de los movimientos, organizaciones, comunidades y pueblos indígenas y campesinos, y la actuación de los gobiernos llamados progresistas y/o de izquierda, aún de los más radicales. Las nociones de crecimiento, de progreso y desarrollo, que están en la base del carácter insostenible de la organización actual de la economía siguen orientando las políticas públicas. En toda América Latina se produjo un amplio movimiento de rechazo al neoliberalismo y fue esta ola de luchas populares lo que condujo a la elección de los actuales gobiernos. Existía por lo tanto la expectativa de que con estos nuevos gobiernos con discursos anti-neoliberales se produjesen reorientaciones básicas en las lógicas extractivistas que han caracterizado históricamente la inserción de las economías del continente en el mercado global. Sin embargo esto no ha ocurrido, no se han producido reorientaciones en los modelos de desarrollo imperantes. Con los gobiernos de izquierda y progresistas que han gobernado a la mayoría de los países de Sudamérica en la última década, no sólo no se ha frenado, sino que se ha acentuado un modelo de inserción en el mercado mundial basado en la extracción de bienes primarios, en el asalto a los bienes comunes de la vida.

El monocultivo de soya transgénica que hoy ocupa aproximadamente la mitad de las tierras cultivadas en Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia, los millones de hectáreas de caña de azúcar destinados a la producción de biocombustibles y al monocultivo de eucaliptos (extractivismo agrícola), la profundización de la dependencia de la economía venezolana en el petróleo, la apertura de grandes extensiones territoriales a la explotación minera, ilustran los modelos productivos dominantes en todo el continente. Las políticas sociales y el mayor control estatal sobre los recursos mineros y energéticos no han estado acompañados de reorientaciones en los patrones productivos.

Hay dos países del continente, Ecuador y Bolivia en cuyos procesos constituyentes jugó un papel medular la presencia de los pueblos indígenas. El buen vivir (sumak kawsay) quechua y el vivir bien (suma qamaña) aymara son los ejes en torno a los cuales se arman los respectivos textos constitucionales. En Ecuador, por primera vez en la historia, que una constitución reconoce derechos de la naturaleza. Y sin embargo, las tensiones entre las visiones extractivistas de desarrollo y progreso y otros modos de vida continúan atravesando estos procesos políticos tanto en las políticas de la oposición, como al interior de los propios gobiernos.

La construcción de alternativas capaces de caminar hacia la construcción, no sólo de sociedades democráticas y equitativas, sino igualmente compatibles con la preservación de la vida en el planeta, necesariamente tienen que ser anti-capitalistas. El capitalismo requiere de un crecimiento (acumulación) sostenido.

No es posible un capitalismo de crecimiento cero y menos aún un capitalismo de decrecimiento. Lo que está en juego no es si podrá o no sobrevivir el capitalismo. El problema fundamental está en si la vida en el planeta Tierra podrá sobrevivir al capitalismo. No basta, sin embargo, un horizonte normativo anti-capitalista. El socialismo del siglo XX nos demostró que era posible, con otras relaciones de propiedad, un régimen productivo tan depredador y devastador de las condiciones que hacen posible la vida, como el capitalismo. Solo una profunda trasformación civilizatoria puede hacer posible la continuidad de la vida.

Edgardo Lander es profesor titular de Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela y forma también parte de la secretaría del Consejo Hemisférico del Foro Social de las Américas. Texto preparado para el seminario 10 años después: desafíos y propuestas para otro mundo posible, Porto Alegre, Brasil, enero de 2010.

22 noviembre 2009

UN BI-CENTENARIO POR VENIR





¿200 años para atrás

ó 200 años para adelante?

07 junio 2009

VIÑETAS SUDACAS - Número 3




Cada tanto, con frecuencia creciente, alguna ambulancia atraviesa a toda velocidad una avenida cualquiera de la metrópolis. Todo el tiempo, durante las 24 horas. No pertenece a una única entidad de servicios asistenciales urbanos. Si se presta atención, podrá verificarse que –más allá del vehículo previsible dentro de la órbita municipal– se trata de ambulancias ultra-modernas pertenecientes a empresas médicas privadas: unidades coronarias móviles o equipos para casos que requieren atención de emergencia.

Al mismo tiempo, como faz complementaria del mismo ímpetu emergencial, aparecen nuevos centros médicos adscriptos al ritual y también lujosos centros de oficinas desde donde se administra esta muy rentable operación llamada “medicina prepaga”. Entretanto, se multiplican las redes de enormes farmacias donde se comprueba la presencia incesante de consumidores de los medicamentos que sin cesar son recetados en medio del vértigo señalado, o en la creciente maraña de consultorios “externos” que también se multiplican en la ciudad.

Al observador avezado no se le escapan otros detalles singulares de este apasionado ritual médico-asistencial. Por ejemplo, periódicamente aparece un nuevo emporio de “servicios de salud” que ofrece tarifas ultra-accesibles para que el grupo familiar tenga cobertura de servicios profesionales vinculados al “arte de curar”, algo publicitado en los espacios que brindan los vagones de la red de trenes subterráneos donde viajan apiñados decenas de miles de empeñosos candidatos a algún tipo de crisis orgánica o fisiológica.

En las fotos: médicos sonrientes, bebés rosaditos, parejas embelesadas, abuelos rozagantes y niños jugando dan la sensación de que asumen como necesidad imperiosa la pertenencia a alguno de estos clubes exclusivos para se atendidos en caso de necesidad, para evitar la desdichada experiencia de acudir a un hospital público (sinónimo de calamidad sanitaria).

En los últimos tiempos, los sobres que contienen facturas de algún servicio metropolitano o cuentas bancarias, incluyen coloridos folletos que promueven, no la preservación de la salud, sino la administración de la enfermedad.

04 junio 2009

ESTADIOS DE LA MEDITACION




Una entrevista con Ken Wilber


Pregunta: Nos gustaría que describieras las experiencias de varios estadios de la meditación. Pero primero, háblanos de la meditación en sí misma- los diferentes tipos que hay y como funcionan.

Ken Wilber: Es común entre los eruditos dividir la meditación en dos categorías amplias, llamadas meditación de "concentración" y de "percepción" (o "visión clara"). O "cerrada" y "abierta". Por ejemplo, digamos que estás mirando a una pared que tiene cientos de puntos pintados en ella. En la meditación de concentración, miras a sólo un punto, y lo miras con tanta intensidad que ni siquiera ves los otros puntos. Esto desarrolla tu poder de concentración. En el entrenamiento perceptivo, o meditación de la visión clara, tratas de ser consciente de tantos puntos como seas capaz. Esto incrementa tu sensibilidad, consciencia , y sabiduría, en ese sentido.

En la meditación concentrativa, pones tu atención en un objeto- una roca, la llama de una vela, tu respiración, un mantra, la oración del corazón, etc. Concentrándote intensamente en un solo objeto, tú como sujeto te vas volviendo gradualmente "identificado" con el objeto. Empiezas a menoscabar el dualismo sujeto/ objeto, que es la base de todo sufrimiento e ilusión. Gradualmente, reinos de existencia más y más elevados, conduciendo a la dimensión última o no dual, se van haciendo obvios para ti. Trasciendes tu yo ordinario o ego., y encuentras las dimensiones de existencia más elevados y sutiles- las espirituales y trascendentales.

Sin embargo, esto es alcanzar las dimensiones más elevadas por "la fuerza bruta", por así decirlo. Y aunque se dice que la meditación de concentración es muy importante, por sí misma no erradica nuestras tendencias a crear dualismo en el primer lugar. De hecho, simplemente las ignora, trata de saltárselas. Se centra en un punto e ignora todo el resto. La meditación concentrativa puede definitivamente mostrarnos algunos de los reinos más elevados, pero no puede asentarnos permanentemente en esos reinos. Para ello, tienes que mirar a todos los puntos. Tienes que investigar toda la experiencia, con desapego, sin hacer juicios, con ecuanimidad, y consciencia prístina.

P: Eso es meditación de visión clara o perceptiva.

KW: Sí, es cierto. Los Budistas llaman a la meditación concentrativa shamatha y a la concentración perceptiva vipassana, o dhyana and prajna. La primera conduce al samadhi, o la concentración unidireccional, la última al satori, o consciencia y sabiduría trascendental.

El asunto acerca de cualquiera de estas practicas de meditación- y hay otras, tales como la visualización, el koan, la oración contemplativa, etc.- el asunto es que todas ellas realmente hacen dos cosas importantes. Primero, ayudan a aquietar la mente discursiva, racional-existencial, la mente que tiene que pensar todo el tiempo, la mente que tiene que charlar consigo misma todo el tiempo y verbalizarlo todo. Nos ayuda a aquietar esa "mente mono". Y una vez que la mente mono se aquieta un poco, permite a las dimensiones más sutiles y elevadas de la consciencia emerger- como lo psíquico, lo sutil, lo causal, y lo último o lo no dual. Esa es la esencia de la meditación genuina. Es simplemente una manera de continuar la evolución, de continuar nuestro crecimiento y desarrollo.

El Nivel Psíquico

P: ¿Podrías describir los niveles de la meditación, y como son experimentados? ¿Qué ocurre realmente en cada estadio?

KW: Cuando practicas la meditación, una de las primeras cosas de las que te das cuenta es que tu mente- y tu vida, por la misma razón- esta dominada por charloteo verbal en gran medida inconsciente. Siempre te estás hablando a ti mismo. Y así, cuando empiezan a meditar, mucha gente es abrumada por la gran cantidad de basura que empieza a atravesar su consciencias. Se dan cuenta de que pensamientos, imágenes, fantasías, opiniones, nociones, ideas, conceptos prácticamente dominan su consciencia. Se dan cuenta de que estas ideas han tenido una influencia mucho más profunda en sus vidas que la que habían pensado nunca.

En cualquier caso, las experiencias iniciales de la meditación es como estar en el cine. Te sientas y observas todas estas fantasías y conceptos desfilar, en frente de tu consciencia. Pero la cosa importante es que te estás volviendo finalmente conscientes de ellas. Las estás mirando imparcialmente y sin juicios. Simplemente las observas pasar, de la misma forma que observas las nubes pasar flotando en el cielo. Vienen, y se van. Sin alabanza, sin condena, sin juicio- solo "puro atestiguar". Si juzgas tus pensamientos, si te ves atrapado en ellos, entonces no puedes trascenderlos. No puedes encontrar dimensiones más sutiles y elevadas de tu propio ser. Así que te sientas en meditación, y simplemente "atestiguas" lo que está ocurriendo en tu mente. Dejas que la mente mono haga lo que quiera, y simplemente observas.

Y lo que ocurre es que, a causa de que atestiguas imparcialmente todos estos pensamientos, fantasías, opiniones, e imágenes, empiezas a volverte libre de su influencia inconsciente. Los estás mirando, así que ya no los estás usando para mirar al mundo. Por lo tanto te vuelves, hasta un cierto nivel, libre de ellos. Y te vuelves libre del sentido de identidad separada que dependía de ellos. En otras palabras, empiezas a volverte libre del ego. Esta es la dimensión espiritual inicial, donde el ego convencional "muere" y estructuras más elevadas de la consciencia son "resucitadas". Tu sentido de identidad empieza naturalmente a expandirse y a abrazar el cosmos, o toda la naturaleza. Te elevas sobre el cuerpo y la mente aislados, lo cual podría incluir el descubrimiento de una identidad más amplia, tal como la naturaleza o el cosmos- "consciencia cósmica" as R. M. Bucke la llamó. Es una experiencia muy concreta e inconfundible.
Y, no tengo que decírtelo, ¡esto supone un alivio extraordinario! Este es el comienzo de la trascendencia, el hallazgo del camino de vuelta a casa. Te das cuenta de que eres uno con el tejido del universo, eternamente. Tu miedo a la muerte comienza a desaparecer, y realmente comienzas a sentir, de una forma concreta y palpable, la naturaleza abierta y transparente de tu propio ser.

Surgen en ti sentimientos de gratitud y devoción- devoción al Espíritu, en la forma de Cristo, o Buda, o Krishna; o devoción a tu maestro espiritual real; incluso devoción en general, y ciertamente devoción a todos los demás seres sintientes. El voto del boddhisatva, en cualesquiera de sus formas,, surge desde las profundidades de tu ser, de una forma muy poderosa. Te das cuenta de que simplemente tienes que hacer lo que sea que puedas para ayudar a todos los seres sintientes, y por la razón de que, como Schopenhauer dijo, te das cuenta de que todos compartimos el mismo Yo o Espíritu o Absoluto no dual. Todo esto comienza a volverse obvio- tan obvio como la lluvia sobre el tejado. Es real y es concreto.

El Nivel Sutil

P: ¿Así que qué hay acerca del siguiente estadio general, el nivel sutil?

KW: Cuando tu identidad comienza a trascender el cuerpomente aislado e individual, empiezas a intuir que existe un Substrato del Ser, o Divinidad genuina, más allá del ego y más allá del encanto de figuras divinas míticas o del cientícismo racionalista o de la gallardía existencial. Esta forma de la deidad puede ser realmente intuida. Cuanto más te desarrollas más allá del cuerpomente aislado y existencial, más te desarrollas hasta el Espíritu, el cual, en el nivel sutil, es a menudo experimentdo como la Forma de la Divinidad o Yo arquetípico. Quiero decir, por ejemplo, experiencias muy concretas de Luz profunda, un Ser de Luz, o simplemente de extrema claridad y brillo de la consciencia.

La cosa es que estás viendo algo más allá de la naturaleza, más allá de lo existencial, más allá de lo psíquico, más allá incluso de la identidad cósmica. Estás empezando a ver la dimensión oculta o esotérica, la dimensión fuera del cosmos ordinario, la dimensión que trasciende la naturaleza. Ves la Luz, y a veces esta Luz literalmente brilla como la luz de un millar de soles. Te sobrecoge, te llena de poder, te energetiza, te reconstruye, te inunda. Esto es lo que los eruditos han llamado la naturaleza "numinosa" del espíritu sutil. Numinosa y luminosa. Esta es la razón, creo, por la que los santos son universalmente representados con halos de luz alrededor de sus cabezas. Eso es lo que realmente ven. Luz Divina. Mi lectura favorita de Dante:

Fijando mi mirada en la Luz Eterna
Vi en sus profundidades,
Unidas con amor en un solo volumen,
Las hojas dispersas de todo el universo.
Dentro de la profunda subsistencia luminosa
De esa Luz exaltada vi tres círculos
De tres colores pero de una sola dimensión
Y por el segundo parecía el primero reflejado
Como el arcoiris lo es por el arcoiris, y el tercero
Parecía fuego que es igualmente exhalado por ambos.

Eso no es mera poesía. Esa es casi una descripción matemática de un tipo de experiencia del nivel sutil. De cualquier forma, también puedes experimentar este nivel como el descubrimiento de tu ser superior, tu alma, el Espíritu Santo. "El que se conoce a sí mismo conoce a Dios", como dijo San Clemente.

P: ¿Y la experiencia concreta en sí misma?

KW: La experiencia concreta varía. Aquí va un ejemplo: digamos que estás paseando en el centro de la ciudad, mirando escaparates. Estás mirando a lo que hay en ellos, y de repente ves una vaga imagen danzar en frente de tus ojos, la imagen de una persona. Entonces de golpe te das cuenta que es tu propio reflejo en el escaparate. De repente te reconoces. Reconoces tu Yo, tu Yo superior. De repente reconoces quien eres. Y lo que eres es- una chispa luminosa de lo Divino. Pero tiene esa conmoción del reconocimiento- "¡Oh, eso!"

Es una realización muy concreta, y usualmente trae consigo mucha risa y muchas lagrimas. La forma sutil de la Deidad o Luz o Yo superior- todos ellos son simplemente arquetipos de tu propios Ser. Estás encontrando, por medio del desarrollo meditativo, y empezando un encuentro directo con el Espíritu, con tu propia esencia. Y se muestra como luz, como un ser de luz, como nada, como shabd, como claridad, numinosidad, etc. Y a veces se muestra simplemente como una simple y clara consciencia de lo que es- muy simple, muy clara. La cosa es que es consciente de todos los puntos en la pared. Es claramente consciente de lo que va surgiendo momento tras momento, y por lo tanto trasciende el momento. Y trasciende este mundo y empieza a tomar parte de lo Divino. Tiene una perspectiva divina, se exprese como se exprese. Eso es lo sutil- una introducción cara a cara a lo Divino. Realmente participas de la Divinidad y de la consciencia y la sabiduría de lo Divino. Es una práctica. Puede ser realizada. Ha sido hecho, muchas veces.

El Nivel Causal

P: Está muy claro. ¿Qué hay del siguiente nivel, el causal?

KW: Te sientas ahí, simplemente atestiguando cualquier cosa que surge en la mente, o en tu experiencia presente. Estás intentando atestiguar, igualmente, todos los puntos en la pared de tu consciencia. Si te vuelves capaz de esto, finalmente los puntos racionales y existenciales se apagan, y puntos psíquicos empiezan a aparecer en la consciencia. Entonces después de un rato, te vuelves mejor atestiguando, y objetos o puntos más sutiles empiezan a mostrarse. Esto incluye luces e iluminaciones audibles y formas sutiles de la Divinidad y cosas por el estilo. Si continuas simplemente atestiguando- lo que te ayuda a desidentificarte de las formas inferiores y más groseras, y a hacerte consciente de las formas más superiores y más sutiles- incluso los objetos sutiles o los puntos sutiles dejan de surgir. Entras en un profundo estado de no manifestación, que se experimenta como, digamos, una noche de otoño con luna llena. Hay una extraña y bella numinosidad en todo ello, pero es una numinosidad "silente" o "negra". No puedes realmente ver nada excepto algo como una plenitud plateada, llenando todo el espacio. Pero al no estar viendo realmente ningún objeto particular, es también un tipo de Vacuidad Radical. Como dice el Zen, "para el ruido de ese riachuelo"". Esto se conoce de formas diversa como shunyata, como la Nube del No Saber, Ignorancia Divina, el Misterio Radical, nirguna (incalificable) Brahman, etc. Lo sin forma brillante, sin objetos que lo limiten.

Se vuelve obvio que tú eres absolutamente Uno con esta Plenitud, que trasciende todos los mundos y todos los planos y todo el tiempo y toda la historia. Eres perfectamente pleno, y por lo tanto estás plenamente vacío. "Es todas las cosas y ninguna", dijo el místico cristiano Boethius. La reverencia da lugar a la certeza. Eso es lo que tú eres, anterior a toda la manifestación, anterior a todos los mundos, es ver lo que tú eres eternamente, sin forma.

Ese es un ejemplo del nivel causal; eso es ñana samadhi, nirvikalpa samadhi, etc. El alma, o sentido de identidad separada, desaparece, y Dios o la forma de la Deidad separada desaparecen, porque ambos- alma y Dios- se colapsan en la Divinidad sin forma. Tanto el alma como Dios desaparecen en la Identidad Suprema.

El Nivel No Dual

P: Así que eso nos lleva al nivel no dual .

KW: En el nivel causal previo, estás tan absorto en la dimensión inmanifiesta que podrías ni siquiera notar el mundo manifiesto. Estas descubriendo la Vacuidad, así que ignoras la Forma. Pero en el nivel último o no dual, integras las dos. Ves que la Vacuidad aparece o se manifiesta a sí misma como Forma, y que la Forma tiene como su esencia a la Vacuidad. En términos más concretos, lo que eres es todas las cosas que surgen. Toda la manifestación surge, momento tras momento, como un juego de la Vacuidad. Si lo causal era como una noche radiante de luna llena, esto es como un día radiante de otoño.
Lo que aparece como objetos duros y solidos "ahí fuera" son realmente manifestaciones transparentes y traslúcidas de tu propio Ser o Mismidad. No son obstáculos hacia Dios, solo expresiones de Dios. Son por lo tanto vacíos en el sentido de no ser una obstrucción o impedimento. Son una expresión libre de lo divino. Como la tradición Mahamudra lo expresa concisamente, "Todo es Mente. La mente está Vacía. Lo vacío se manifiesta libremente. Lo que se manifiesta libremente se autolibera."

La libertad que encontraste en el nivel causal- la libertad de la Plenitud y de la Vacuidad- esa libertad se descubre que se extiende a todas las cosas, incluso en este mundo "caído" o samsara. Por lo tanto, todas las cosas se vuelven autoliberadas. Y esta extraordinaria libertad, o ausencia de restricción, o liberación total- este día de otoño claro y brillante- esto es lo que experimentas realmente en este punto. Pero entonces "experiencia" es una palabra totalmente errónea. Esta es la realización de la naturaleza no experiencial del Espíritu. Las experiencias vienen y se van. Todas tienen un comienzo en el tiempo, y un fin en el tiempo. Incluso las experiencias sutiles vienen y se van. Son todas maravillosas, gloriosas, extraordinarias. Y vienen, y se van.

Pero este "estado" no dual no es en sí mismo otra experiencia. Es simplemente la apertura o claro en el que todas las experiencias surgen y desaparecen. Es el cielo brillante de otoño a través del cual las nubes vienen y se van- no es en sí mismo otra nube, otra experiencia, otro objeto, otra manifestación. Esta es realmente la realización de la completa inutilidad de la experiencia, la completa futilidad de intentar experimentar la liberación. Todas las experiencias pierden completamente su sabor- estas nubes pasajeras.

Tú no eres el que experimenta la liberación; eres el claro, la apertura, la vacuidad, en los que cualquier experiencia viene y se va, como reflejos en un espejo. Y tú eres el espejo, la mente espejo, y no cualquier reflejo experimentado. Pero no estás separado de los reflejos, permaneciendo aparte y observando. Eres todo lo que está surgiendo momento tras momento. Puedes engullir el cosmos entero de un solo mordisco, es tan pequeño, y puedes saborear todo el cielo sin moverte una pulgada.

Esta es la razón por la que, en el Zen, se dice que no puedes entrar en el Gran Samadhi: es realmente la apertura o el claro que está siempre presente, y en el que toda la experiencia- y toda la manifestación- surge momento tras momento. Parece que "entras" en este estado, sin embargo una vez allí, te das cuenta de que nunca hubo un momento en que este estado no estuviera plenamente presente y plenamente reconocido- "la puerta sin puerta". Y así comprendes profundamente que nunca entraste en este estado; tampoco los Budas, pasado o futuros, entraron jamás en este estado.

En el Dzogchen, este es el reconocimiento de la verdadera naturaleza de la mente. Todas las cosas, en todos los mundos, están autoliberadas según van apareciendo. Todas las cosas son como la luz del sol en el agua de una charca. Todo brilla tenuemente. Todo es vacío. Todo es luz. Todo es pleno y todo está realizado. Y el mundo continua de forma ordinaria, y no hay nadie que lo perciba en absoluto.

"Estadios de la meditación: una entrevista a Ken Wilber."
The Quest, Primavera 1994, pp. 43- 46.
Vol 4 de las obras completas de Ken Wilber
pp. 356- 362
Traducido por Alejandro Villar



03 junio 2009

VIÑETAS SUDACAS - Número 2



La TV emite un promedio de 23,7 actos violentos por hora


La televisión por cable ofrece tiroteos constantes. Basta recorrer la programación para verificar que sin cesar –pantalla tras pantalla– hay alguno uno o varios personajes disparando armas a mansalva. Bien en primer plano. Intensamente aplicados a la tarea. Películas, series, novelas… Antiguas, recientes, con alto o bajo presupuesto, “balaceras” que confluyen en un gran espectáculo sobre el arte de matar, a menudo con sadismo y/o entusiasmo insaciable. No es la única violencia. Hay abundante historias de terror, violación, destrucción, Apocalipsis, guerra, terrorismo, toxicomanía y afines. A grandes rasgos, podría decirse que es la realidad mundial dominante. Podría ser peor si esos canales reflejaran otra realidad mundial que no se muestra: 6.700 millones de hombres y mujeres defecando y orinando una o varias veces por día. Nunca se sabe: ¿llegará un día a emitirse algún programa titulado “Orinando por un Sueño”?

¿A qué se debe tanta euforia homicida? ¿Es un signo de los tiempos? ¿Estamos realmente barranca abajo en la historia humana, y no se trata nada más que de un epílogo circunstancial? Podría ser. Entonces llega Hannibal Rising con su festival de maldad grupal y canibalismo individual… Los orígenes del repulsivo psicópata Lecter… Y la caravana de sangre y desgarramiento feroz gira y gira con puntual dedicación en los canales favoritos.

Simultáneamente, la tendencia que impera en los diarios de gran circulación consiste en resaltar de modo espectacular el lado espantoso, últimamente, las epidemias o los desastres naturales. Matizado con deprimentes casos de incesto, crímenes pasionales, adolescentes violadas o muerte de inocentes durante tiroteos entre policías y delincuentes. Bang Bang bang una y otra vez.

Parecería que para sentirse “vivo” el testigo masificado necesitara más y más dosis de calamidades sangrientas. Resulta tenebroso verificar cómo en tal órbita los comentaristas de radio y TV se esmeran en resaltar los detalles más repulsivos de los casos extremos que componen su escatológico menú noticioso.



BUENOS AIRES - CIUDAD PARÁSITO




Resaltamos varios hitos muy significativos:

1. La Primera Fundación (1536/41) fracasó. Fue comandada por Pedro de Mendoza, que llegó al Río de la Plata enfermo de sífilis, y falleció en alta mar de regreso a España.

2. La Segunda Fundación (1580) fue instrumentada por Juan de Garay, cerca del sitio elegido 44 años atrás por Pedro de Mendoza. Ordenó el trazado de la ciudad según las Ordenanzas de Población de las Leyes de Indias de Felipe II, del año 1573. Llevó a cabo el reparto de solares y designó a los integrantes del Cabildo, quienes eligieron por sorteo al santo patrono de la ciudad a San Martín de Tours, diseñó el escudo que llevaba un águila negra coronada, cuatro hijos debajo y una cruz sangrante en su ala derecha.

3. La Ciudad de Buenos Aires fue declarada Capital de la República Argentina (federalizada) en 1880. Desde entonces hasta 1995, cuando la Constitución Nacional reformada admite su autonomía, su Intendente fue elegido "a dedo" por el Presidente de la Nación, sin alterar la época de los Virreyes españoles.

Sinopsis cronológica de la ciudad de Buenos Aires

1536. Primera Fundación de Buenos Aires: Pedro de Mendoza funda el pueblo y puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre.
1541. Orden de despoblación del caserío.
1580. Segunda Fundación por Juan de Garay, con el nombre de ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María de los Buenos Aires. Se establecen a partir de ese momento algunos nombres de lugares de la campaña próxima.
1589. Primera Iglesia de San Francisco.
1595. Fundación del Fuerte.
1602. Catedral (1627, 1675, 1791).
1610. Primera Iglesia de Santo Domingo.
1617. Gobernación de Buenos Aires, con sede en la ciudad.
1620. Creación del obispado de Buenos Aires.
1658. Acarette du Biscay calcula la población de la ciudad en unos 3.360 habitantes.
1661. Establecimiento de la Real Audiencia de Buenos Aires.
1690. Primera Iglesia de San Ignacio.
1720. Iglesia del Pilar.
1744. Buenos Aires cuenta con cerca de 12.000 personas.
1755. Muelle de las Catalinas.
1767. Expulsión de los jesuitas.
1769. Buenos Aires se divide en cinco parroquias: Catedral, San Nicolás, Montserrat, Concepción y Piedad.
1776. Buenos Aires es capital del nuevo Virreinato del Río de la Plata.
1778. Algo más de 26.000 personas habitan la ciudad.
1782. Ley de Intendencias. La Intendencia de Buenos Aires comprende territorios de las actuales provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y la Patagonia.
1778. Reglamento de Comercio Libre .
1784. Ordenanzas Edilicias
1795. Construcción de la Santa Casa de Ejercicios Espirituales
1801. Plaza de Toros en Retiro
1803. Se inaugura la Recova.
1804. Inauguración del Coliseo.
1806/7 Invasiones Inglesas.
1810. Revolución de Mayo. Buenos Aires, sede de la Primera Junta de Gobierno.
1810. Se calcula la población en cerca de 42.500 habitantes.
1811. Se erige la Pirámide de Mayo.
1816. Declaración de la Independencia.
1819. Demolición de la Plaza de Toros.
1821. Creación del partido de San José de Flores.
1822. Pórtico neoclásico de la Catedral, obra de Próspero Catelin.
1822. Cementerio del Norte.
1822. Edificio de la Sala de Representantes.
1822. Normativas de Rivadavia.
1826. Capitalización del Municipio de Buenos Aires.
1827. El Plan de Rivadavia comprende una avenida de circunvalación en el eje de las actuales Callao-Entre Ríos y siete avenidas de conexión con la campaña, hacia los pueblos de San José de Flores, Barracas y San Isidro.
1836. Residencia de Juan Manuel de Rosas en Palermo, proyecto de Felipe Senillosa.
1850. El plano de Adolfo Sourdeaux indica los accesos a la ciudad.
1852. Cae el segundo Gobierno de Rosas. Secesión del Estado de Buenos Aires.
1853. Se sanciona la Constitución Nacional.
1853. Demolición del Fuerte.
1853. Primeros tranvías.
1855. Edificio de la Aduana Nueva, proyecto de Edward Taylor.
1855. Creación del partido de Belgrano.
1857. El Ferrocarril del Oeste, primero del país, parte de la Estación El Parque y llega a La Floresta, a 10 kilómetros.
1857. Primer plan de pavimentación.
1857. En la Plaza de Mayo se construye el Teatro Colón de Carlos Enrique Pellegrini.
1858. Primera Municipalidad.
1859. Hospital Británico.
1860. Catastro Beare.
1861. Hospital Italiano.
1862. Edificio de la Curia Metropolitana, proyecto de Pedro Fossatti.
1863. Ferrocarril del Norte.
1863. Primera sede de la Bolsa de Comercio, proyecto de Henri Hunt y Hans Schröeder.
1865. Ferrocarril del Sur.
1866. Límites de la Ciudad: son ratificados el arroyo Maldonado, el Riachuelo, el Río de la Plata, la línea de las actuales calles Córdoba, Medrano, Boedo, Castro Barros y la avenida Sáenz.
1869. Primer Censo Nacional: 187.126 habitantes.
1869. Bateman dirige las primeras obras de construcción de cloacas y provisión de agua potable.
1870. Iglesia de la Inmaculada Concepción en Belgrano. Nicolás y José Canale.
1871. Cementerio del Oeste.
1873. Casa de Correos, proyecto de Carlos Kihlberg.
1875. Parque Tres de Febrero.
1880. Federalización de la ciudad de Buenos Aires, capital de la República.
1882. Torcuato de Alvear, primer intendente de Buenos Aires.
1884. Demolición de la Recova Vieja.
1884. Casa de Gobierno, proyecto de Gustavo Aberg.
1885. Segunda sede de la Bolsa de Comercio, proyecto de Juan Buschiazzo y José Maraini.
1885. Escuela Petronila Rodríguez (Ministerio de Educación), proyecto de Carlos Algelt .
1887. La ciudad ocupa unas 19.000 hectáreas, incorporan al territorio de la Capital los partidos de San José de Flores y Belgrano y una pequeña parte de los partidos de San Martín y San Isidro.
1887. Inicio de las obras del puerto, proyecto de Eduardo Madero.
1887. Palacio de las Aguas Corrientes en la Avenida Córdoba, Carl Nyströmer y Olaf Boye.
1887. Hospital Rivadavia.
1888. Apertura de la Avenida de Mayo.
1889. Juan Buschiazzo diseña el trazado de Villa Devoto.
1890. Jardín Zoológico Municipal.
1894. Se inaugura la Avenida de Mayo.
1894. Se inaugura el Mercado de Buenos Aires (Mercado Spinetto).
1895. Segundo Censo Nacional: 663.854 habitantes
1897. Se electrifican los tranvías.
1897. Se inicia la instalación de alumbrado eléctrico en las calles.
1898. Inauguración de la nueva Casa de Gobierno, proyecto de Francisco Tamburini.
1898. Edificio del diario La Prensa, proyecto de Carlos Agote y Alberto de Gainza.
1898. Jardín Botánico.
1900. Se demuele la torre del Cabildo y los tres arcos del lado norte.
1900. Terminal del Ferrocarril Sur en Constitución.
1902. Pabellón de los Lagos en Palermo.
1903. Se inaugura el Paseo de Julio (actual avenida Leandro N. Alem).
1903. Circulan los primeros taxis.
1904. Proyecto de los Tribunales, Norbert Maillart.
1905. Inauguración de la primera etapa del Dock Sud.
1906. Palacio del Congreso Nacional, Vittorio Meano.
1906. Proyecto Colegio Nacional, Norbert Maillart.
1908. Se inaugura el Teatro Colón, proyecto de FranciscoTamburini y luego Vittorio Meano y Jules Dormal.
1908. Palacio Anchorena, proyecto de Alejandro Christophersen.
1909. Plan Bouvard para la Ciudad de Buenos Aires.
1909. Plaza Hotel, proyecto de Alfried Zücker.
1909. Terminal de Ferrocarril en Retiro, proyecto de Conder, Follet & Farmer.
1910. Parque Centenario.
1910. La ciudad festeja el Centenario de la Revolución de Mayo. Se realizan cinco exposiciones: Arte; Ganadería, Agricultura e Industrias; Transporte; Higiene y Productos Españoles.
1910. Edificio La Inmobiliaria, proyecto de Luis Broggi.
1910. Tienda Gath y Chaves.
1911. Inicio de las obras del Puerto Nuevo.
1912. Palacio Paz, proyecto de Louis Sortais.
1912. Ley de apertura de la Avenida Norte-Sur.
1912. Ley de Sufragio Universal.
1913. Primer tramo de la Avenida Diagonal Norte.
1913. Tercera sede para la Bolsa de Comercio, proyecto de Alejandro Christophersen.
1913. Parque Saavedra.
1914. Inauguración Palacio Municipal.
1914. Tercer Censo Nacional: 1.575.814 habitantes.
1914. Primera línea de subterráneo, (línea A) entre Plaza de Mayo y Primera Junta.
1914. Parque Japonés.
1914. Parque Avellaneda.
1915. Comisión Nacional de Casas Baratas.
1915. Galería Güemes, primer “rascacielos” de Buenos Aires, proyecto de Francisco Gianotti.
1915. Se inaugura el depósito de agua de Caballito.
1916. Inauguración de la Torre de los Ingleses.
1916. Puente sobre el Riachuelo.
1917. Balneario Municipal.
1917. Se inaugura el depósito de agua de Villa Devoto.
1920. Inauguración del Barrio Cafferata.
1921. Teatro Cervantes, proyecto de Aranda Arias y Repetto.
1922. Edificio Barolo, proyecto de Mario Palanti.
1923. Se inaugura el primer tramo de la Costanera Sur.
1923. Casa Matriz del Banco de Boston, proyecto de Chambers & Thomas.
1925. Proyecto Orgánico de la Comisión de Estética Edilicia.
1928. Circulan los primeros colectivos.
1928. Conjunto Los Andes en la Chacarita, proyecto Fermín Beretervide.
1930. Golpe militar. Derrocamiento de Hipólito Yrigoyen.
1930. Proyecto Facultad de Derecho.
1931. Palacio Concejo Deliberante, proyecto de Héctor Ayerza.
1931. Inauguración Avenida Diagonal Norte.
1931. Inicio de obras de la Avenida Diagonal Sur.
1932. Primera villa miseria,”Villa Esperanza”.
1932. Creación de la Oficina de Urbanización.
1932. Edificio Comega, proyecto de Joselevich y Doulliet.
1935. Puente Avellaneda.
1935. Edificio Kavanagh, proyecto Sánchez, Lagos y de la Torre.
1936. Se ensancha la Avenida Corrientes.
1936. Se levanta el Obelisco, de Alberto Prebisch. Celebración del IV Centenario de la Primera Fundación de Buenos Aires.
1936. Cine Gran Rex, de Alberto Prebisch.
1937. Tramo central de la Avenida 9 de Julio.
1938. Ministerio de Guerra, proyecto de Carlos Pibernat.
1938. Estadio de River Plate, Aslán y Ezcurra.
1938. Puente Uriburu (ex Alsina).
1939. Levantamiento del Catastro.
1941. Inauguración de la Avenida de Circunvalación General Paz.
1941. Depósitos de agua potable en los barrios de Constitución, Colegiales y Vélez Sarsfield.
1944. Casa Central del Banco Nación, proyecto de Alejandro Bustillo.
1944. Código de Edificación.
1946. Juan Domingo Perón, presidente de la Nación.
1947. Proyecto para la sede del Banco Hipotecario.
1947. Proyecto para el Mercado del Plata, de Oscar Crivelli y Jorge Heinzemann.
1947. Nacionalización de los ferrocarriles.
1947. Cuarto Censo Nacional: cerca de tres millones de habitantes viven en Buenos Aires. Esta cifra se mantiene en la actualidad.
1947. Inauguración del Aeroparque Jorge Newbery.
1948. Barrio Presidente Perón, luego barrio Saavedra.
1948. Ley de Propiedad Horizontal.
1948. Inauguración Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
1951. Barrio Martín Rodríguez.
1951. Edificio Entel, proyecto de Sánchez Elía, Peralta Ramos y Agostini.
1951. Cooperativa el Hogar Obrero.
1952. Autódromo Municipal.
1954. Incendio de la Curia Metropolitana y otras iglesias de la ciudad.
1955. Golpe militar. Derrocamiento de Perón. Bombardeo de la Plaza de Mayo.
1958. Llamado a elecciones. Arturo Frondizi, presidente de la Nación.
1958. Oficina del Plan Regulador.
1959. Teatro Municipal General San Martín, proyecto de Mario Roberto Alvarez.
1962. Proyecto Biblioteca Nacional, Alicia Cazzaniga, Francisco Bullrich, Clorindo Testa.
1962. Plan Regulador para la Ciudad de Buenos Aires.
1963. Edificio Olivetti, proyecto de Pantoff y Fracchia.
1966. Golpe Militar. Derrocamiento de Arturo Illia.
1967. Ciudad Universitaria.
1968. Plan de erradicación de villas miseria.
1968. Continuación de la Avenida 9 de Julio.
1968. Accesos Norte y Sudeste a la Capital.
1968. Conjuntos de viviendas Lugano I-II.
1968. Esquema Director Buenos Aires 2000.
1970. Hotel Sheraton, proyecto de Sánchez Elía, Peralta Ramos y Agostini.
1971. Peatonalización de la calle Florida.
1972. Edificio Somisa, de Mario Roberto Alvarez.
1973. Llamado a elecciones. Juan Domingo Perón, presidente de la Nación.
1974. Urbanización de Catalinas Norte.
1976. Golpe Militar. Derrocamiento de María Estela Martínez de Perón.
1977. Cinturón Ecológico.
1977. Código de Planeamiento Urbano.
1977. Completamiento de la Avenida 9 de Julio.
1978. Parque de diversiones Interama.
1978. Conjunto de viviendas Soldati.
1978. Proyecto de Autopistas Urbanas.
1978. Inauguración del edificio para Argentina Televisora Color (ATC), Sánchez Gómez, Santos, Solsona y Viñoli.
1979. Muelle para contenedores en Puerto Nuevo.
1979. Construcción del Cinturón Ecológico y del Camino del Buen Ayre.
1980. Inauguración primeras autopistas, 25 de Mayo y perito Francisco Moreno.
1981. Centro Cultural Recoleta, proyecto de Clorindo Testa.
1982. Guerra de las Malvinas.
1983. Llamado a elecciones. Raúl Alfonsín, presidente de la Nación.
1986. Se proyecta trasladar la Capital Federal a Viedma.
1986. 20 Ideas para Buenos Aires
1988. Shopping Patio Bullrich, proyecto de Juan Carlos López.
1989. Carlos Menem, Presidente de la Nación.
1990. Shopping Alto Palermo, proyecto de Juan Carlos López.
1990/91. Privatización de los servicios públicos.
1991. Octavo Censo Nacional: Buenos Aires tiene 2. 955. 002 habitantes. En el área metropolitana, 8.368.563.
1991. Master plan para Puerto Madero.
1991. Plan de Rehabilitación de la Avenida de Mayo (PRAM).
1992. Se aprueba la ordenanza para proteger el centro histórico de la ciudad.
1992. Se inaugura la Biblioteca Nacional.

El 25 de mayo de 1994, la Convención Constituyente Nacional se reunió en Santa Fe. La Constitución fue sancionada el 22 de agosto y el 24 jurada por los convencionales de la Convención Constituyente, el presidente de la Nación, los presidentes de ambas Cámaras Nacionales y el Presidente de la Corte Suprema de la Nación, en el Palacio San José en Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos. Una de las reformas centrales fue la Elección directa del Intendente y la reforma jurídica del Estado de Buenos Aires (posteriormente designado como Jefe de Gobierno por la Convención Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires en 1996).

1995. La ciudad tiene su primer Intendente electo: Fernando de la Rua.

La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue dada en la Sala de Sesiones de la Convención Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires el primero del mes de Octubre del año 1996. Falacia emblemática: La mayoría (Unión Cívica Radical) de la nueva Legislatura Porteña, sin consultar a la Ciudadanía, adoptó como bandera de la Ciudad el antiguo estandarte del "Adelantado" Juan de Garay, bandera de conquista signada por el emblema de una Orden Militar ibérica: la Cruz de Calatrava.

¿Acaso ésta debe ser nuestra bandera porteña?

1997. Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires.
1998. Completamiento de la red de autopistas.
1999. Shopping Mercado de Abasto.
1999. Plan de recuperación de la costa.
1999. Extensión de la red de subterráneos.
1999. Fernando de la Rua, presidente de la Nación

El símbolo oficial
El izamiento de la bandera porteña se realizó cumpliendo con una ordenanza que el ex Concejo Deliberante aprobó el 20 de setiembre de 1995. La norma, impulsada por el entonces concejal radical y actual senador José María García Arecha —presente ayer en el acto— institucionalizaba al escudo original, con el fondo blanco que ahora tiene, en el símbolo oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Clarín, 24 mayo 2000

2001. Renuncia de Fernando de la Rua a la presidencia de la Nación
2001. Eduardo Duhalde, presidente interino designado por la Asamblea Legislativa
2003. Néstor Kirchner, presidente de la Nación

ASIGNATURAS PENDIENTES

1. La Bandera Porteña actual no nos representa.

RESEÑA HISTORICA DE LA BANDERA DE GARAY
En los autos fechados el 20 de Octubre de 1580, proveídos por Juan de Garay, fundador de la Ciudad de la Santísima Trinidad, se hace referencia al orden que había que guardar en el repartimiento de tierras y estancias, la elección del patrono y las armas de la ciudad.En los mismos, Garay señaló como armas de la ciudad un águila negra pintada al natural, con su corona en la cabeza, cuatro hijos debajo, demostrando que los cría. Una cruz colorada sangrienta saliendo de su mano derecha y subiendo más alta que la Corona, semejante a la Cruz de Calatrava, todo ello en campo blanco.Las razones alegadas por el mismo Garay sobre el significado de estos atributos son las siguientes: "haber venido a este puerto con el fin y propósito firme de ensalzar la fe católica y servir a la corona real de Castilla y León, dar ser y aumentar los pueblos de esta generación que a cuarenta años que está poblados y cerrados e iban en gran disminución...". El 11 de Junio de 1580, Juan de Garay fundó la Ciudad de la Santísima Trinidad, a la que denominó así por haber llegado el 29 de Mayo, fecha coincidente con esa festividad religiosa. El puerto conservó el nombre de Santa María de Buenos Aires, que Don Pedro de Mendoza le dio en 1536, por un voto que había hecho a la Virgen del Buen Aire, venerada en Cágliari (Cerdeña), lugar en que había intervenido en campañas militares. También se relaciona la elección de la virgen, con dos mercedarios entre los miembros de la expedición de Garay.Meses después, Garay repartió los solares y chacras, y el 20 de Octubre reunió al Cabildo para elegir el Patrono de la Ciudad y determinar el escudo de Armas que debía tener (el escudo de armas es la representación, sobre una pintura, grabado o dibujo, de las piezas simbólicas de acciones distinguidas y heroicas de un personaje, familia, ciudad o congregación; el blasón es el escudo de armas de cada linaje, ciudad o persona).Los cabildantes expresaron en esa oportunidad a Garay la necesidad de que éste señalase las armas a la ciudad para que este fundase su blasón (escudo) y el acta capitular de dicha sesión describe al águila con las aguiletas, sosteniendo la cruz de Calatrava en su pata derecha, sobre un fondo blanco.Las razones que alegó Garay para las figuras del escudo eran las siguientes:"... haber venido a este puerto con el fin y propósito firme de ensalzar la Santa Fe Católica (reflejado en la Cruz de Calatrava) y servir a la corona real de Castilla y León (la corona que sostiene el águila en su cabeza) y aumentar los pueblos de esta gobernación que a cuarenta años de estar poblados y cerrados, iban en gran disminución...". Según Enrique Peña, estos pueblos serían representados por las cuatro aguiletas, y que aluden a las cuatro ciudades que debía fundar Ortiz de Zárate por los términos de la capitulación de 1569: Santa Fe (1573), Buenos Aires (1580) y probablemente Concepción de Nuestra Señora, en el río Bermejo (1585) y Vera ó San Juan de Vera de las Siete Corrientes (1587). En 1591, el Real Consejo de Indias, aceptó como armas las que dio Garay, permitiendo a la ciudad utilizarlas, pero hasta 1615 no vuelven a ser mencionadas en las actas capitulares, y ese año se describe un escudo con un pelícano y cinco hijos, ignorándose la razón del cambio del animal representado.

Bandera de la Ciudad
La ordenanza N° 49669 del 31 de agosto de 1995 estableció la adopción de una bandera oficial para la Ciudad de Buenos Aires.
Se trata de un pabellón compuesto de un fondo blanco que reproduce en su centro la réplica del escudo que el 20 de octubre de 1580 fue adoptado por Juan de Garay. Esta integrado por un águila negra, la cruz de Calatrava y una corona como símbolo del reinado de Castilla y León y cuatro aguiletas que representan las cuatro ciudades que debían fundarse.
La primera fue Santa Fe, la segunda La Trinidad. Las otras dos ciudades, fundadas después de la muerte de Garay, habrían sido Concepción de Nuestra Señora, a orillas del Río de Vera y Aragón y la ciudad de Vera, luego llamada San Juan de Vera de las Siete Corrientes ( Corrientes).

ORDENANZA N° 49.669 ADÓPTASE BANDERA OFICIAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Art. 1 °. "Adóptese como bandera oficial de la Ciudad de Buenos Aires el pabellón compuesto por fondo blanco, reproduciéndose en su centro la réplica del escudo creado por Juan de Garay el 20 de Octubre de 1580, integrado por un águila negra con su corona en la cabeza, cuatro hijos por debajo y una cruz colorada sangrienta que sale de su mano derecha".Art. 2°. "La bandera será rectangular, de un ciento cuarenta centímetros (140cm) de base por noventa centímetros (90 cm) de alto y el escudo se ubicará centralmente".Art. 3°. "La bandera adoptada por el artículo 1 ° acompañará a la bandera nacional en todos los actos oficiales y presidirá los despachos de los funcionarios de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires".Art. 4°. "Comuníquese juntamente con el dibujo que para mayor claridad acompaña, que forma parte de la presente ordenanza". Boletín Municipal del 6/11/95 n °:20.157, pág.: 103.411.

(Nota: es izada todos los días junto al Obelisco porteño, Plaza de la República, y acompaña los actos oficiales del Jefe de Gobierno de nuestra ciudad "autónoma".)

2. ¿Debe seguir siendo la llamada "Ciudad Autónoma" de Buenos Aires la sede del Gobierno Nacional, o acaso no sería preferible que la Capital Federal se estableciera en el centro geográfico del país como símbolo de una Nueva Fundación Nacional ceñida a los desafíos del inminente Bicentenario a celebrarse entre 2010 y 2016?

01 junio 2009

VIÑETAS SUDACAS - Número 1

La virtualidad informática se ha convertido en una prisión inmaterial para millones de personas, que ya no buscan el contacto personal concreto sino el intercambio de signos a través de un sistema electrónico cerrado. Los matices de este “encarcelamiento” voluntario van desde el simple uso del correo electrónico y la elaboración de blogs (bitácoras), hasta la intervención expansiva en grandes nichos temáticos donde “publican” sus fotos, sus poemas, sus dibujos, sus canciones, sus juegos, y demás, convirtiendo su terminal de computadora en el vehículo por excelencia para trasmitir la propia realidad hacia un universo de usuarios donde todos hacen lo mismo, al punto de que les resulta imposible procesar la vasta cantidad de datos que llegan a sus respectivas casillas de “intercomunicación”.

Cada vez más gente transmite su mundo al espacio de Internet, donde millones de envíos análogos se entrecruzan sin cesar, mientras la información acumulada es analizada y procesada por entidades “fantasma” que van desde los investigadores de mercado y los vendedores de infinidad de productos, hasta los servicios secretos de todo calibre, los traficantes de pornografía y los proveedores de informática comercial. Entretanto, en la “jaula planetaria”, grandes sistemas espías como Echelon y Carnivore procesan no solamente los contenidos almacenados en los bancos de datos gratuitos que son los e-mails, los sitios de afinidad y las páginas personales, sino también las comunicaciones de telefonía celular (cada vez más empalmadas con el ciber-universo), los mensajes de fax y las señales de radio y televisión.

Millones de adolescentes viven embutidos en el micro-espacio que rodea su terminal de computadora, sedentariamente, colocando en segundo y tercer plano la eventualidad de una intervención en el mundo real, cotidiano. Millones de adultos viven adscriptos a un chat, a un Skype o a un contestador telefónico, mientras todos sin excepción articulan su pulgar, reduciendo la vida a telegráficos mensajes de texto.

El Totalismo Global avanza a raudales y la Humanidad es devorada por la Insignificancia.



31 mayo 2009

SUICIDIO GALLEGO

Sudaca es una expresión despectiva utilizada en España para referirse a los naturales de Sudamérica (según el Diccionario de la Real Academia Española, "sudaca" se define como adjetivo despectivo coloquial para referirse a un sudamericano).

Hispaco es una expresión despectiva utilizada en Sudamérica para referirse a los naturales de España (según el Diccionario de la Real Magilandia Sudamericana, "hispaco" se define como adjetivo despectivo coloquial para referirse a un español).